Alopecia: ¿Por qué ocurre y cómo tratarla?

Alopecia: ¿Por qué ocurre y cómo tratarla?

La alopecia es una condición médica que provoca la pérdida de cabello en diferentes áreas del cuerpo. La caída del cabello puede ocurrir de manera gradual o repentina y puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa subyacente. La alopecia puede ser un signo de un trastorno autoinmune, hormonal, genético o de factores relacionados con el estilo de vida.

Tipos Comunes de Alopecia

  • Alopecia Androgenética (Calvicie Común):

Es el tipo más común de alopecia y se asocia principalmente con la genética. En los hombres, generalmente se manifiesta como una recesión de la línea capilar o una calvicie en la coronilla, mientras que en las mujeres puede causar adelga

  • Alopecia Areata:

Esta es una afección autoinmune que causa la caída de cabello en áreas pequeñas y redondas, como parches. El sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, lo que interrumpe el crecimiento del cabello.

  • Alopecia Cicatricial:

La alopecia cicatricial se caracteriza por la destrucción del folículo piloso debido a inflamación o cicatrización. Esto puede ser resultado de infecciones, quemaduras o trastornos autoinmunes. El cabello perdido generalmente no vuelve a crecer.

  • Efluvio Telógeno:

Es una forma de caída de cabello temporal, generalmente desencadenada por factores como estrés, enfermedad, cambios hormonales (como el embarazo o menopausia), o medicamentos. El cabello se cae en grandes cantidades, pero suele volver a crecer una vez que se resuelve el desencadenante.

  • Tricotilomanía:

Es un trastorno psicológico que implica el impulso irresistible de arrancarse el cabello. Esto puede causar áreas de calvicie irregular en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo.

1. ¿Cuáles son las causas de la alopecia?

Las causas de la alopecia son variadas y pueden incluir:

  • Genética: La alopecia androgenética es hereditaria y está influenciada por los genes.
  • Cambios hormonales: Durante el embarazo, la menopausia, o por trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Estrés físico o emocional: Factores como enfermedades graves, cirugía, pérdida de peso extrema, o estrés emocional pueden desencadenar la caída del cabello.
  • Enfermedades autoinmunes: Trastornos como la alopecia areata, donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos.
  • Medicación: Algunos medicamentos, como los utilizados para la quimioterapia, anticoagulantes, o fármacos para la hipertensión, pueden causar caída de cabello.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas y minerales esenciales (como hierro, zinc y biotina) puede afectar la salud del cabello.

2. ¿La alopecia es reversible?

Dependiendo del tipo de alopecia:

  • Alopecia androgenética: Es una condición crónica y progresiva. Aunque no se puede «curar», existen tratamientos que pueden retrasar la caída del cabello o estimular el crecimiento, como el uso de minoxidil o finasterida.
  • Alopecia areata: En algunos casos, el cabello vuelve a crecer espontáneamente. Los tratamientos como los esteroides pueden ayudar a acelerar el proceso.
  • Efluvio telógeno: Si es causado por factores temporales (estrés, cambios hormonales, etc.), el cabello suele volver a crecer una vez que se resuelven las causas subyacentes.
  • Alopecia cicatricial: En este tipo de alopecia, el daño al folículo piloso es permanente, lo que significa que el cabello no vuelve a crecer en las áreas afectadas.

3. ¿Qué tratamientos existen para la alopecia?

Los tratamientos varían según el tipo de alopecia:

  • Minoxidil: Es un tratamiento tópico aprobado para la alopecia androgenética y la alopecia areata, que ayuda a estimular el crecimiento del cabello.
  • Finasterida: Es un medicamento oral utilizado para tratar la alopecia androgenética en hombres. Ayuda a reducir los niveles de dihidrotestosterona (DHT), que contribuye a la caída del cabello.
  • Corticosteroides: Se utilizan en el tratamiento de la alopecia areata para reducir la inflamación y estimular el crecimiento del cabello.
  • Terapia con láser: Los dispositivos de láser de bajo nivel (LLLT) pueden ser utilizados para estimular los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello.
  • Trasplante de cabello: En casos graves de alopecia androgenética o cicatricial, un trasplante capilar puede ser una opción para restaurar el cabello en las áreas afectadas.

4. ¿Cuándo debo ver a un dermatólogo?

Debes ver a un dermatólogo si experimentas:

  • Caída excesiva de cabello o si notas que el cabello se vuelve más delgado.
  • Parches de calvicie en el cuero cabelludo o en otras áreas del cuerpo.
  • Síntomas de infección como picazón, enrojecimiento o dolor en las áreas afectadas.
  • Cambios en la textura o color del cabello.

Tu bienestar, nuestra prioridad

Solicita tu cita hoy y descubre la atención médica integral que mereces.