Cuando la Piel Habla: Todo sobre la Psoriasis

Cuando la Piel Habla: Todo sobre la Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica de la piel que acelera el proceso de renovación celular. En lugar de que las células de la piel se renueven cada 28-30 días, en la psoriasis el proceso ocurre en unos pocos días, lo que hace que las células muertas se acumulen en la superficie, formando placas gruesas y escamosas.

1. ¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?

Los síntomas más comunes de la psoriasis incluyen:

  • Placas escamosas y rojizas: En las áreas más comunes como codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda baja.
  • Picazón y dolor: Las placas pueden causar molestias, incluyendo picazón e irritación en las áreas afectadas.
  • Grietas y sangrado: Las placas de psoriasis pueden agrietarse y sangrar.
  • Uñas afectadas: En algunos casos, las uñas pueden desarrollar manchas, engrosarse o desprenderse.
  • Inflamación en las articulaciones: En algunos pacientes, la psoriasis se asocia con artritis psoriásica, lo que causa dolor y rigidez en las articulaciones.

2. ¿Qué causa la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error las células sanas de la piel. Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se sabe que los factores genéticos y el sistema inmunológico desempeñan un papel importante en su desarrollo.

Los desencadenantes comunes de los brotes de psoriasis incluyen:

  • Estrés
  • Infecciones: Como infecciones de garganta o resfriados.
  • Lesiones en la piel: Cortes, quemaduras o mordeduras de insectos.
  • Clima frío y seco.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden desencadenar brotes, como los betabloqueantes, litio y antipalúdicos.

3. ¿Existen diferentes tipos de psoriasis?

Sí, existen varios tipos de psoriasis, entre ellos:

  • Psoriasis en placas: Es el tipo más común, caracterizado por placas rojas cubiertas con escamas plateadas.
  • Psoriasis en gotas: A menudo se desencadena por infecciones de garganta, y se presenta como pequeñas manchas en forma de gota.
  • Psoriasis inversa: Se presenta en áreas como las axilas, la ingle y debajo de los senos, donde la piel es más suave y las placas son más lisas.
  • Psoriasis pustulosa: Caracterizada por pápulas rojas cubiertas de pústulas llenas de pus.
  • Psoriasis eritrodérmica: Es un tipo raro y grave de psoriasis que afecta toda la superficie de la piel, causando enrojecimiento, dolor y fiebre.

4. ¿Cómo se trata la psoriasis?

  • Tratamientos tópicos:
    • Cremas con esteroides: Ayudan a reducir la inflamación y aliviar la picazón.
    • Vitaminas D: Como el calcipotrieno, ayudan a reducir la producción celular.
    • Antralina: Utilizada para disminuir la rapidez con la que las células de la piel crecen.
    • Cremas humectantes: Ayudan a mantener la piel hidratada y reducir la descamación.
  • Fototerapia:
    • Exposición controlada a la luz ultravioleta (UVB) para reducir la inflamación y mejorar la apariencia de las placas.
  • Control de factores desencadenantes: Evitar el estrés, las infecciones y los factores ambientales puede reducir los brotes.

5. ¿Cómo puedo manejar la psoriasis en mi vida diaria?

Algunos consejos para manejar la psoriasis en tu vida diaria incluyen:

  • Usar productos suaves para la piel que no irriten ni resequen la piel.
  • Hidratar la piel regularmente con cremas y ungüentos para prevenir la sequedad y la descamación.
  • Evitar el estrés: El estrés puede ser un desencadenante de los brotes de psoriasis.
  • Usar ropa cómoda: Evita ropa ajustada que pueda irritar las áreas afectadas.
  • Tomar baños de avena o de agua tibia para aliviar la picazón y la irritación.

Tu bienestar, nuestra prioridad

Solicita tu cita hoy y descubre la atención médica integral que mereces.