Osteoartritis: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Osteoartritis: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

¿Qué es la Osteoartritis?

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ocurre cuando el cartílago que recubre las superficies articulares se desgasta con el tiempo. Este desgaste hace que los huesos se froten entre sí, lo que puede causar dolor, rigidez y pérdida de movimiento en las articulaciones. Las articulaciones más comúnmente afectadas por la OA son las de las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.

1. ¿Cuáles son los síntomas de la osteoartritis?

Los síntomas más comunes de la osteoartritis incluyen:

  • Dolor en las articulaciones: El dolor es más frecuente al mover la articulación o después de un uso prolongado.
  • Rigidez: La rigidez articular suele ser más pronunciada después de períodos de inactividad, como al levantarse por la mañana.
  • Inflamación: Algunas articulaciones pueden presentar hinchazón.
  • Pérdida de movilidad: Con el tiempo, la persona afectada puede experimentar dificultad para mover la articulación y realizar tareas cotidianas como caminar o levantar objetos.
  • Sonidos articulares: Algunos pacientes notan chasquidos o crujidos al mover la articulación afectada.

2. ¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar osteoartritis?

Algunos factores que aumentan el riesgo de osteoartritis incluyen:

  • Edad: El riesgo aumenta con la edad, ya que las articulaciones se desgastan naturalmente con el tiempo.
  • Lesiones articulares previas: Las fracturas o esguinces pueden aumentar el riesgo de desarrollar OA en la articulación afectada.
  • Genética: Tener antecedentes familiares de osteoartritis puede hacerte más propenso a desarrollarla.
  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso corporal ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, lo que aumenta el riesgo de desgaste.
  • Actividad física excesiva o inadecuada: El uso excesivo o los movimientos repetitivos de las articulaciones también pueden contribuir al desgaste del cartílago.

4. ¿Cómo se trata la osteoartritis?

El tratamiento de la osteoartritis tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la movilidad y evitar que la enfermedad progrese. Los tratamientos pueden incluir:

  • Medicamentos:
    • Analgésicos: Como el paracetamol para aliviar el dolor leve.
    • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Como el ibuprofeno, para reducir el dolor y la inflamación.
    • Corticosteroides: En algunos casos, se pueden inyectar corticosteroides directamente en la articulación afectada para reducir la inflamación y el dolor.
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios que ayuden a fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada, mejorar la flexibilidad y aliviar el dolor.
  • Cambios en el estilo de vida:
    • Control de peso: Mantener un peso saludable reduce la presión sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas.
    • Ejercicio regular: Actividades de bajo impacto, como nadar o caminar, pueden mejorar la función articular y reducir el dolor.
  • Tratamientos quirúrgicos: En casos graves donde los síntomas no mejoran con otros tratamientos, la cirugía puede ser necesaria. Esto puede incluir procedimientos como la artroscopia o el reemplazo articular (como el reemplazo de cadera o rodilla).

5. ¿Cuándo debo consultar a un médico?

Debes consultar a un médico si experimentas síntomas como:

  • Dolor articular persistente o que empeora con el tiempo.
  • Hinchazón o rigidez en las articulaciones.
  • Dificultad para realizar actividades diarias debido al dolor o la falta de movilidad.
  • Cambios en la apariencia de la articulación, como deformidades visibles.

Tu bienestar, nuestra prioridad

Solicita tu cita hoy y descubre la atención médica integral que mereces.