Gota: La Enfermedad de las Articulaciones Inflamadas

Gota: La Enfermedad de las Articulaciones Inflamadas

La gota es una enfermedad metabólica que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y forma cristales en las articulaciones. El ácido úrico es un subproducto del metabolismo de las purinas, sustancias que se encuentran en ciertos alimentos y bebidas. Cuando hay un exceso de ácido úrico en el cuerpo, estos cristales se depositan en las articulaciones, lo que causa dolor e inflamación.

Los ataques de gota suelen ocurrir de manera repentina y son muy dolorosos. Aunque puede afectar cualquier articulación, si no se trata adecuadamente, la gota puede provocar daños en las articulaciones y en los riñones.

Preguntas Frecuentes sobre la Gota

1. ¿Cuáles son los síntomas de la gota?

Los síntomas más comunes de la gota incluyen:

  • Dolor intenso y repentino en las articulaciones, especialmente en el dedo gordo del pie, aunque también puede afectar otras articulaciones como tobillos, rodillas, muñecas y codos.
  • Hinchazón en la articulación afectada, que puede volverse roja, caliente y sensible al tacto.
  • Rigidez en la articulación, lo que dificulta el movimiento.
  • En algunos casos, los ataques pueden ir acompañados de fiebre y malestar general.

2. ¿Qué causa la gota?

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar gota incluyen:

  • Dieta rica en purinas: El consumo excesivo de alimentos como carne roja, mariscos, alcohol y bebidas azucaradas.
  • Obesidad: El exceso de peso corporal aumenta la producción de ácido úrico.
  • Enfermedades subyacentes: Como la hipertensión, diabetes, enfermedad renal o enfermedades cardiovasculares.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos como los diuréticos y los medicamentos para la hipertensión pueden aumentar los niveles de ácido úrico.
  • Genética: Tener antecedentes familiares de gota aumenta el riesgo.

3. ¿Cómo se trata la gota?

El tratamiento de la gota tiene como objetivo aliviar los síntomas durante los ataques, reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo y prevenir futuros episodios. Los tratamientos incluyen:

  • Medicamentos:
    • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Para reducir el dolor y la inflamación durante los ataques.
    • Colchicina: Un medicamento específico para la gota que ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
    • Corticosteroides: En algunos casos, se pueden usar para controlar la inflamación en las articulaciones.
    • Medicamentos para reducir el ácido úrico: Como los inhibidores de la xantina oxidasa (alopurinol), que ayudan a reducir la producción de ácido úrico, y los uricosúricos que aumentan la eliminación de ácido úrico a través de los riñones.
  • Cambios en la dieta:
    • Evitar alimentos ricos en purinas: Como carnes rojas, mariscos y bebidas alcohólicas, especialmente cerveza.
    • Mantener una dieta equilibrada: Comer alimentos bajos en purinas como frutas, verduras, lácteos bajos en grasa y cereales integrales.
  • Control del peso: Mantener un peso saludable puede reducir los niveles de ácido úrico y disminuir la presión sobre las articulaciones.

4. ¿Cómo puedo prevenir un ataque de gota?

Aunque no siempre es posible prevenir la gota, puedes reducir el riesgo de sufrir un ataque tomando medidas como:

  • Evitar los factores desencadenantes: Como el consumo excesivo de alcohol, carnes rojas, mariscos y bebidas azucaradas.
  • Mantener una hidratación adecuada
  • Controlar el peso corporal
  • Tomar los medicamentos recetados

5. ¿Cuándo debo consultar a un médico?

Debes consultar a un médico si experimentas síntomas como:

  • Dolor intenso y repentino en las articulaciones.
  • Hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones.
  • Si tienes antecedentes de gota y estás experimentando un nuevo ataque.
  • Si has sido diagnosticado con gota y necesitas ajustar tu tratamiento o controlar los niveles de ácido úrico.

Tu bienestar, nuestra prioridad

Solicita tu cita hoy y descubre la atención médica integral que mereces.