Artritis Reumatoide: Lo Que Debes Saber

Artritis Reumatoide: Lo Que Debes Saber

¿Qué es la Artritis Reumatoide?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunológico, en lugar de proteger el cuerpo, ataca por error las articulaciones. Esta inflamación puede dañar los cartílagos y los huesos de las articulaciones, lo que provoca dolor, rigidez y, en algunos casos, deformidades articulares.

A diferencia de la osteoartritis, que es una enfermedad degenerativa relacionada con el envejecimiento y el desgaste de las articulaciones, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el tejido sano.

1. ¿Cuáles son los síntomas comunes de la artritis reumatoide?

Los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor articular: Especialmente en las muñecas, rodillas, manos y pies.
  • Hinchazón: Las articulaciones se inflaman, lo que puede limitar el movimiento.
  • Rigidez: Principalmente por la mañana o después de períodos de inactividad.
  • Fatiga: Sensación de cansancio extremo o falta de energía.
  • Pérdida de apetito: En algunos casos, la AR puede ir acompañada de fiebre baja y pérdida de peso.
  • Deformidad articular: Con el tiempo, las articulaciones pueden volverse deformadas si no se controla la enfermedad.

2. ¿Qué causa la artritis reumatoide?

La causa exacta de la artritis reumatoide no se conoce con certeza, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunas posibles causas incluyen:

  • Genética
  • Factores ambientales
  • Alteraciones en el sistema inmunológico

4. ¿Cómo se trata la artritis reumatoide?

El tratamiento de la artritis reumatoide tiene como objetivo controlar los síntomas, reducir la inflamación y prevenir el daño articular. El tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos:
    • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Para aliviar el dolor y la inflamación.
    • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs): Ayudan a frenar la progresión de la enfermedad.
    • Corticosteroides: Para reducir la inflamación de manera más rápida, pero solo se usan a corto plazo debido a sus efectos secundarios.
    • Medicamentos biológicos: En algunos casos, los medicamentos biológicos pueden ser necesarios para tratar la enfermedad en casos más graves.
  • Fisioterapia: Para mantener la movilidad de las articulaciones y mejorar la fuerza muscular.
  • Cirugía: En casos avanzados, cuando las articulaciones se han dañado gravemente, puede ser necesario realizar una cirugía, como una

5. ¿Qué factores pueden empeorar los síntomas de la artritis reumatoide?

Algunos factores que pueden empeorar los síntomas incluyen:

  • Estrés
  • Falta de ejercicio
  • Climas fríos y húmedos
  • Fumar:

6. ¿Cuándo debo consultar a un médico?

Debes consultar a un médico si experimentas:

  • Dolor, hinchazón o rigidez en las articulaciones que dura más de unas pocas semanas.
  • Fatiga inexplicable o fiebre baja.
  • Dificultad para mover las articulaciones o realizar tareas cotidianas.

Es importante no esperar a que los síntomas empeoren. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden prevenir el daño articular y mejorar los resultados a largo plazo.

Tu bienestar, nuestra prioridad

Solicita tu cita hoy y descubre la atención médica integral que mereces.